Abanicos de Fallera


Abanico de madera tallada

Ventilador de Madera de Caoba de Palo de Rosa Rojo Ventilador de Madera Plegable Abanico de Ventilador de Madera Tallada

Orígenes antiguos del abanico y expansión

El abanico es un objeto muy antiguo, utilizado desde hace miles de años para refrescarse, pero también como símbolo de poder y distinción. En el Antiguo Egipto, los faraones eran abanicados con grandes abanicos de plumas, mientras que en China y Japón ya existían modelos decorados con seda, caligrafía y escenas naturales. En estos países orientales, además, se convirtió en un objeto con valor ceremonial y artístico.

A partir del siglo XVI, los abanicos plegables llegaron a Europa a través de comerciantes portugueses. Su uso se popularizó rápidamente entre la nobleza y la alta sociedad, especialmente en España, Francia e Italia, donde se transformó en un símbolo de elegancia.

Abanico en la cultura europea 

Durante los siglos XVII al XIX, el abanico vivió su época dorada en Europa. Se elaboraban con materiales lujosos como nácar, marfil, encajes o papel pintado a mano. En España, adquirió un papel destacado no solo como complemento de moda, sino como parte de la cultura popular y del arte flamenco. Incluso surgió el llamado “lenguaje del abanico”, una forma discreta de comunicación no verbal entre mujeres.

 El abanico en la actualidad.

Con el tiempo, el abanico perdió su uso cotidiano debido a los avances tecnológicos, pero nunca desapareció. Hoy sigue presente como objeto decorativo, accesorio artesanal o parte de bailes y tradiciones. En muchas culturas, especialmente en Asia y en España, el abanico continúa siendo un símbolo de identidad, belleza y tradición.

Tipos de abanicos según su diseño o mecanismo

  1. Abanico plegable
    El más común, se abre en forma de semicírculo. Tiene varillas unidas por un eje y una tela o papel decorativo.
  2. Abanico rígido o de baraja
    No se pliega. Es una pieza plana, normalmente de madera, cartón o plástico decorado.
  3. Pai pai (abanico redondo japonés)
    Rígido, con forma redonda y un mango. Muy usado en Asia.
  4. Abanico mecánico
    Funciona con un mecanismo que permite abrirlo o moverlo sin esfuerzo manual, a veces usado como decoración.
  5. Abanico eléctrico o ventilador de mano
    Pequeño ventilador portátil que sustituye al abanico tradicional.

Abanicos según su origen cultural

  1. Abanico español
    Muy decorativo, usado en bailes flamencos y como accesorio tradicional.
  2. Abanico chino
    Puede ser plegable o rígido, con motivos orientales, caligrafía o paisajes.
  3. Abanico japonés (sensu y uchiwa)
    • Sensu: plegable.
    • Uchiwa: redondo y rígido.
  4. Abanico coreano (buchae)
    Redondo o ligeramente ovalado, decorado con motivos típicos coreanos.

Abanicos según su uso.

  1. Abanico de ceremonia
    Usado en actos religiosos, bodas o festividades. Puede ser muy elaborado.
  2. Abanico de danza
    Adaptado para bailes tradicionales como el flamenco, la danza del león china o danzas del sudeste asiático.
  3. Abanico promocional
    Rígido, con logos o publicidad, entregado en ferias o eventos.
  4. Abanico de corte
    Usado históricamente en las cortes europeas como símbolo de estatus.